Historia de la Asociación Física Argentina
“…reunir a todos aquellos que en la República Argentina cultivan el estudio a la física y a la astronomía y fomentar en todas las formas que estén a su alcance el adelanto de dichas ciencias.”
Acta Fundacional AFA, 27 de agosto 1944.
El interés por el estudio de la física en Argentina, movilizado por la incorporación de científicos provenientes del extranjero durante la década de 1940, motivó que se iniciase un conjunto de reuniones llamadas «Núcleo de Física». La primera tuvo lugar en noviembre de 1943 en Córdoba y la segunda en abril de 1944 en Buenos Aires. Junto con la realización de la tercera reunión del “Núcleo” que se desarrolló en La Plata los científicos allí reunidos decidieron la creación el 27 de agosto de 1944 de la Asociación Física Argentina.
La reunión fundacional donde se establecieron las bases de la sociedad tuvo lugar en una confitería céntrica. Entre las actividades que preveía la nueva Asociación estaba la de realizar dos encuentros anuales. En el acta fundacional se incluyeron a 26 investigadores, el Dr. Enrique Gaviola fue nombrado presidente mientras que el Dr. Enrique Loedel Palumbo (por La Plata), Dr. Guido Beck (por Córdoba) y Dr. Ernesto Galloni (por Buenos Aires) cubrirían los cargos de secretarios.
El primer encuentro de la nueva Asociación Física Argentina (denominada 5ta Reunión de AFA), se llevó a cabo en Córdoba del 31 de marzo al 2 de abril de 1945. La numeración de las reuniones reconoció como germen de la Asociación al “Pequeño congreso” realizado en 1942 en el Observatorio Nacional Argentino, donde nace la idea considerando así a éste la primera reunión de la Asociación y a las tres restantes del “Núcleo de Física” las 2, 3 y 4 (Acta fundacional 1944).