Skip to content

Fallecimiento del Dr. Arturo López Dávalos

Estimados/as Socios/as,
Con gran tristeza comunicamos el fallecimiento del Dr. Arturo López Dávalos, ocurrido el día 21 de diciembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

El Dr. López Dávalos fue un destacado investigador y profesor, realizando grandes aportes para el desarrollo de la ciencia y las instituciones públicas en nuestro país. En reconocimiento a su trayectoria, en el año 2008 fue distinguido como Socio Honorario de la Asociación Física Argentina. Desde nuestra Asociación acompañamos a su familia y seres queridos en este doloroso momento.

Compartimos una reseña escrita por el Dr. Carlos Balseiro.

Arturo López Dávalos
Físico teórico (1937-2022)

El 21 de diciembre de 2022 murió en Bariloche Arturo López Dávalos, físico teórico, educador, gestor en instituciones públicas, escritor y poeta, fue un referente para generaciones de investigadores egresados del Instituto Balseiro y estudiantes de la Universidad Nacional de Rio Negro.

Arturo nació en la ciudad de San Juan el 8 de noviembre de 1937 y creció en Salta, ciudad que adoptó como su lugar de origen.

Inició sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Tucumán y en agosto de 1957 se traslada a Bariloche con una beca de la Comisión Nacional de Energía Atómica para concluir sus estudios de Licenciatura en Física en el entonces Instituto de Física de Bariloche, hoy Instituto Balseiro, donde se graduó en 1961 como un destacado estudiante con un promedio de 9,61.

Con la muerte de Balseiro en 1962, debió iniciarse tempranamente en la docencia contribuyendo al dictado de las materias teóricas de la Licenciatura. En 1964 se traslada a Viena para trabajar con el Prof. Walter Thirring en el Instituto de Física de la Universidad de Viena donde permaneció hasta 1966. Allí inicia su tesis doctoral titulada “Acercamiento al equilibrio estadístico en un modelo resoluble” que rinde con Thirring como director en 1969.

De regreso en Argentina se dedicó a la docencia e investigación. Fue Profesor del Instituto Balseiro en 1970 dictando distintas materias fundamentales en la formación de estudiantes e iniciando junto a Blas Alascio y Verónica Grunfeld el grupo de Teoría del Sólido del Centro Atómico Bariloche. A fines de la década del 80 publica junto a Veronica Grunfeld y Herman Fink una serie de trabajos que son seminales en el área de superconductividad mesoscópica.

Entre 1986 y 1994 fue director del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro impulsando las áreas de física aplicada y la vinculación entre investigación y tecnología. En 1986 crea la Fundación Balseiro, una ONG destinada a promover la investigación en ciencia y tecnología y formación de recursos humanos en esas áreas.

Fue profesor visitante en las universidades de Salta, Córdoba, Ginebra, Grenoble, Autónoma de Madrid y de California-Davis. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de nuestro país, Diploma al Mérito de la Fundación Konex y Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia.

Siempre claro y riguroso, tanto como docente y como investigador, publicó más de 50 trabajos en revistas de difusión internacional, escribió junto al Dr. D. Zanette un libro de texto, Fundamentals of Electromagnetism (Springer), y junto a Norma Badino el libro José A. Balseiro, crónica de una ilusión una historia de la física argentina . Dirigió tesis doctorales de quienes hoy son destacados investigadores.

Amante de la música y de los asados con buen vino, Arturo podía contar anécdotas tanto de su querida Salta como de sus encuentros con las grandes personalidades de la física.

Fue un trabajador incansable, vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (1996-2000) y director de la CNEA (2000-2001). Con la creación de la Universidad Nacional de Río Negro fue Vicerrector en la Sede Bariloche y profesor de esa casa de estudios hasta 2021 donde, con su compañera y madre de sus cinco hijos, Carola, se dedicó a iniciar a los jóvenes estudiantes en el mundo de la física usando todo su talento y conocimientos para ilustrar las maravillas del universo y sus leyes.

Arturo además, fiel a tradiciones familiares, ocupó algo de su tiempo en escribir cuentos y poesía. También junto a Maxi Altieri escribió la obra de teatro Balseiro: un arquitecto en la tormenta.

Como dijo Alfredo Caro, Arturo es un representante destacado del grupo de intelectuales lúcidos que dirigieron su esfuerzo a crear, fortalecer, o expandir las instituciones en Argentina.

Quienes lo conocimos y compartimos con él el aula y el pizarrón no podremos olvidar a aquel Arturo que con modestia y humildad fue toda una autoridad en la ciencia y en la vida.