Desde la ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA (AFA) y su División Fundamentos, Información y Tecnologías Cuánticas, nos manifestamos respecto de la proclamación del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica 2025 por parte de la Organización de las Naciones Unidas.
Como parte activa de esta iniciativa, la Asociación de Física Argentina ha respaldado la propuesta. En este contexto, invitamos a los socios y socias de AFA interesados/as a formar parte de una comisión de carácter federal, encargada de llevar a cabo actividades de difusión a lo largo y ancho del país durante el año 2025.
Para expresar su interés y participación, solicitamos que completen el siguiente formulario: https://forms.gle/sXhz2yGDBaEM65wd8.
¡Esperamos contar con su entusiasta participación en esta significativa iniciativa!
Las Naciones Unidas proclaman el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica
La declaración reconoce el potencial de la ciencia cuántica para impulsar innovaciones en el desarrollo sostenible y las comunicaciones globales.
Hoy, 7 de Junio de 2024, la ONU proclamó el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ). Esta iniciativa mundial, que durará un año, celebrará las contribuciones de la ciencia cuántica al progreso tecnológico durante el último siglo, aumentará la conciencia global sobre su importancia para el desarrollo sostenible en el siglo XXI, y asegurará que todas las naciones tengan acceso a la educación y oportunidades en el campo cuántico.
El IYQ coincide con el centenario del nacimiento de la mecánica cuántica moderna, la teoría que describe el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas, y que ha hecho posibles muchas de las tecnologías más importantes del mundo. Durante el último siglo, la teoría cuántica se ha convertido en fundamental para la física, la química, la ingeniería y la biología, y ha revolucionado la electrónica moderna y las telecomunicaciones globales. Inventos como el transistor, los láseres, los imanes de tierras raras y los LED — tecnologías que dieron lugar a Internet, las computadoras, las celdas solares, la resonancia magnética y la navegación global— existen gracias a la mecánica cuántica.
De cara al futuro, los avances en aplicaciones cuánticas podrían permitir nuevos modelos de computación y comunicación con el potencial de acelerar innovaciones en la ciencia de materiales, la medicina y la ciberseguridad, entre otros campos. De esta manera, la ciencia y la tecnología cuántica están preparadas para ayudar a abordar los desafíos más urgentes del mundo, incluida la necesidad de desarrollar rápidamente energías renovables, mejorar la salud humana y crear soluciones globales en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La proclamación de la ONU es la culminación de un esfuerzo de varios años liderado por una coalición internacional de organizaciones científicas. Después de que México guiará la propuesta inicial de la coalición a través de la 42a Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2023, Ghana presentó formalmente un proyecto de resolución a la Asamblea General de la ONU en mayo de 2024, que obtuvo el copatrocinio de más de 70 países antes de su aprobación hoy.
La UNESCO supervisará la campaña como la agencia líder de la ONU, mientras que la Sociedad Americana de Física administrará la campaña a través de un consorcio internacional e invitará a sociedades científicas, instituciones académicas, organizaciones filantrópicas y la industria a contribuir a la iniciativa. Los socios fundadores actuales del consorcio incluyen la Sociedad Americana de Física; la Sociedad Física Alemana (DPG); la Sociedad China de Óptica; SPIE, la sociedad internacional para la óptica y la fotónica; y Óptica (anteriormente OSA). La Asociación Física Argentina forma parte del consorcio internacional https://quantum2025.org/es/partners/
El amplio apoyo multinacional al IYQ señala la necesidad de fortalecer las capacidades de educación, investigación y desarrollo de los gobiernos, especialmente los de países de ingresos bajos y medios, para avanzar en la ciencia y las tecnologías cuánticas en beneficio de la humanidad. La proclamación de la ONU es una invitación abierta para que cualquier persona aprenda más, especialmente aquellos en universidades, en aulas de educación primaria y secundaria, y en otros lugares de comunicación científica. A lo largo de 2025, el consorcio del IYQ organizará eventos de divulgación regionales, nacionales e internacionales, actividades y programación para celebrar y desarrollar recursos educativos sobre ciencia cuántica, construir asociaciones científicas que expandan las oportunidades educativas y de investigación en países en desarrollo e inspirar a la próxima generación de pioneros cuánticos diversos. Se anunciará más información sobre estas actividades en los próximos meses.
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica es una iniciativa global de un año de duración para reconocer la importancia de la ciencia y la tecnología cuántica, y fortalecer las capacidades en cada una de las naciones para la educación científica y la investigación.
En nuestro país, esta iniciativa está a cargo de la Asociación Física Argentina (AFA), entidad sin fines de lucro que trabaja desde 1944 apoyando la Ciencia nacional. Reúne a todas aquellas personas que en la República Argentina cultivan el estudio de la física, y tiene como objetivo fomentar en todas las formas que estén a su alcance el adelanto de esta ciencia. La AFA está empeñada en estimular acciones en una comunidad vibrante y federal para el avance científico y tecnológico dedicado al mejoramiento de nuestra sociedad.
secretaria@fisica.org.ar
Instagram @asoc.fisica.arg
instagram @subef.afa
Subcomisión de Estudiantes Asociación Física Argentina