La Escuela se desarrollará, del 4 al 8 de noviembre, de manera presencial, en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba.
Combinará cursos y charlas tutoriales usando cañón (para imágenes) y pizarrón (para otros desarrollos). Se realizarán prácticas donde se analizarán casos con datos de muestras reales preparadas para la ocasión. Se pondrá énfasis en los conceptos fundamentales, pero también se impartirán conocimientos sobre aplicaciones. Los trabajos prácticos tienen por objetivo entrenar en la aplicación de nuevos conceptos aprendidos y la detección de posibles vacancias conceptuales. Se promoverá la lectura de fragmentos de textos de libros y artículos seleccionados por el profesor con el fin de estimular la capacidad de autoaprendizaje.
Se abordarán los conceptos básicos del magnetismo en sólidos, recorriendo diversos temas, incluyendo el paramagnetismo por defectos en materiales no magnéticos, conceptos fundamentales del ferromagnetismo, la nanociencia y nanotecnología, la spintrónica, magnetismo en aleaciones tipo Heusler y la Espectroscopia Mössbauer aplicada al magnetismo.
(Se encuentra en trámite el reconocimiento oficial como curso de posgrado por parte de la FAMAF)
La Escuela está dirigida principalmente a estudiantes de posgrado de Física, Química, Ingeniería y Ciencia de Materiales, jóvenes investigadores y profesionales de apoyo de centros de investigación. Los cursos abarcan amplios aspectos del magnetismo, desde la física fundamental hasta los nuevos materiales magnéticos aplicados a dispositivos y tecnologías, y los últimos avances en investigaciones en el área.
INSCRIPCIONES
La inscripción es gratuita, pero se debe completar un formulario. El cupo es de 20 participantes.
Lamentablemente no tenemos posibilidad de otorgar ayudas económicas.
Recomendamos a quienes residan fuera de Córdoba y tengan interés en participar que realicen la inscripción a la brevedad y nos comprometemos a confirmar la vacante en pocos días para permitirles la compra de pasajes con suficiente anticipación.
CONTACTO
Dr. Marcos Oliva marcos.oliva@unc.edu.ar