Skip to content

La AFA participó de la 33 Asamblea General de la IUPAP, Silvina Ponce Pawson presidenta de la IUPAP

Del 10 al  14 de Octubre tuvo lugar la Asamblea General de la IUPAP (Unión Internacional de Física Pura y Aplicada), además de los representantes de los territorios que forman parte de la IUPAP también participaron de la Asamblea el Comité Ejecutivo y los Chairs de las distintas Comisiones Científicas. La AFA es una de las más de 60 sociedades nacionales que forman parte de la IUPAP. Para formar parte de las Comisiones o Grupos de discusión las sociedades de física nacionales nominan distintos representantes aunque no es el único mecanismo para formar parte de la organización de la IUPAP. Para poder formar parte de la IUPAP las sociedades nacionales, a través de sus propios recursos o mediante pagos a cargo de los gobiernos nacionales, pagan “unidades” sin las cuales no se puede ser miembro de la IUPAP o nominar representantes. La AFA es integrante  desde hace muchos años de la IUPAP y esta en proceso de regularizar sus pagos a la misma.  El caso de Silvina Ponce Dawson muestra que el compromiso y trabajo de las socias y socios de la AFA resulta valioso y fundamental no sólo para nuestra Asociación y sistema científico nacional sino también para el sistema científico internacional.

No sólo queremos felicitar a Silvina, sino a todas las socias y socios que hacen posible la  participación de la AFA en las muchas organizaciones internacionales relacionadas a la física o a la ciencia, son sus cuotas las que le dan gran parte del músculo financiero necesario a la Asociación para enfrentar la posibilidad de tener un lugar entre las Asociaciones internacionales de ciencia y su trabajo científico el sustento y lugar de formación. Celebremos nuestra persistencia y los numerosos logros de nuestras socias y socios quienes encabezan organizaciones internacionales como la IUPAP, la FEIASOFI o las Conferencias Pugwash. Estas posiciones no sólo son un reconocimiento individual, son un reconocimiento al trabajo colectivo, el cual debemos redoblar. Es triste comparar el reconocimiento obtenido por nuestras científicas y científicos, universitarias y universitarios en el exterior mientras se pone en duda nuestro compromiso, trabajo, dedicación y calidad por parte de algún gobierno de turno.

Más allá de esto, las y los integrantes de la comunidad física tienen una vez más ejemplos concretos de que   es posible compatibilizar una carrera científica relevante y el compromiso con las construcciones sociales. Nuestras universidades no sólo nos permiten crecer como científicos, también nos hacen entender que sin compromiso colectivo es imposible avanzar. Felicitaciones, una vez más, Silvina.