Este curso avanzado busca proporcionar a las personas participantes una comprensión profunda de las técnicas de dispersión a pequeño ángulo con rayos X (SAXS) y neutrones (SANS), herramientas clave para el estudio de la estructura y dinámica de la materia blanda, polímeros, nanomateriales, biomoléculas, y complejos de múltiples fases. Se presentarán los fundamentos físicos, los métodos experimentales y las aplicaciones en el análisis estructural a escala nanométrica.
El curso, organizado por el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), se llevará a cabo en el Centro Atómico Constituyentes y Centro Atómico Ezeiza, del 4 al 11 de diciembre de 2024. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre de 2024.
Está dirigido a: estudiantes de posgrado, post-doctorandos y profesionales.
Hay una estricta limitación de plazas disponibles.
Principales aplicaciones de las técnicas de dispersión de bajo ángulo
Si trabajás en alguno de estos temas, este curso te va abrir las puertas a nuevas técnicas de caracterización de vanguardia:
En ciencia de materiales
estudio de polímeros y materia blanda
Nanomateriales y dispersiones coloidales: caracterización de nanopartículas y agregados.
Estructuras autoensambladas: micelas, liposomas, y sistemas laminares.
Estudio de fases mesomórficas y cristales líquidos.
En biología y biofísica
determinación de la estructura de biomoléculas en solución (proteínas, ácidos nucleicos).
análisis de complejos macromoleculares y procesos de ensamblaje supramolecular.
aplicaciones en la investigación de membranas celulares, fibrillas y proteínas mal plegadas.
Contraste isotópico en SANS para el estudio de complejos biomoleculares.
Estudios bajo condiciones extremas
Estudios in situ.
Dinámica de fluidos y reacciones químicas: dispersión en sistemas no equilibrados.
Dispersión dependiente del tiempo para estudios cinéticos.
El curso tendrá una duración de 1 semana a tiempo completo, y será coordinado entre el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) y el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB). El curso ofrece una capacitación teórico-práctica a becarios y becarias de posgrado, así como a científicos y científicas de inicio de carrera, en el uso de técnicas de SAXS y SANS. Las personas participantes pueden provenir de áreas como Ciencia de los Materiales, Biología, Química, Paleontología, Física, Ingenierías, Geociencias, Arqueometría o del sector industrial.
Además de un equipo docente formado por especialistas argentinos en técnicas de SAXS, contaremos con la participación de un experto en técnicas de SANS y el estudio de meso y macroestructuras proveniente del Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos.
Aspectos destacados
Clases teóricas
Conocé los fundamentos y principios básicos de la dispersión de partículas, la interacción de haces de rayos X y neutrones con la materia, la comparación entre SAXS y SANS, sus características, ventajas y limitaciones, así como los métodos de contraste en cada caso.
Ejercitación práctica
Adquirí un entrenamiento práctico en equipamiento de SAXS de última generación.
Talleres tutoriales
Aprendé sobre los métodos de pre-procesamiento de datos de dispersión a pequeño ángulo (subtracción de fondo, normalización y corrección de datos), los métodos de ajuste de datos (análisis de Guinier, transformada inversa de Fourier). Explorá los modelos clásicos para el ajuste de datos (esferas, cilindros, discos, formas fractales) empleando programas especializados en SAXS y SANS.
Ejemplos de aplicación reales
Te vamos a contar en qué áreas se están utilizando activamente estas técnicas en Argentina y en el mundo.
Con 40hs de cursada y actividades diarias que se plantean en el Campus Virtual para seguimiento de la evolución del proceso de aprendizaje, el curso demanda durante esa semana una estricta dedicación exclusiva e intensiva.
El idioma del curso es Español e Inglés.
Más información en: https://www.argentina.gob.ar/dispersion-de-rayos-x-y-neutrones-bajo-angulo-saxs-y-sans/acerca-del-curso