110° Reunión de la Asociación Física Argentina
3ra. Reunión Conjunta AFA-SUF
XIX Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Física
La Plata, 15 al 18 de Septiembre de 2025
Nos complace informales que, como ocurrió en 2011 en Montevideo y en 2008 en Buenos Aires, nuevamente la Asociación Física Argentina (AFA) y la Sociedad Uruguaya de Física (SUF) van a llevar a cabo una reunión conjunta. Es así que entre los días Lunes 15 y Jueves 18 de septiembre de 2025, se realizará en la ciudad de La Plata la 110a Reunión de la AFA y el XIX Encuentro de la SUF, convirtiéndose en la 3era Reunión Conjunta AFA-SUF.
En este edición además, se prevén dos actividades satélite, a desarrollarse a continuación de la Reunión Conjunta, vinculadas a las siguientes temáticas:
– Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica 2025.
– Materia Blanda y Medios Granulares (EAMAB 8).
Durante la actividad anunciada, además de Conferencias Plenarias, como es habitual, se llevarán a cabo charlas de División, sesiones de pósters, actividades de divulgación y popularización de la Física, la Asamblea anual de la AFA, y una actividad alusiva a los 80 años de AFA.
Para contar con una oferta de charlas plenarias variadas y de nivel, la AFA, la SUF y el Comité Científico invitan a la comunidad a proponer conferencistas. Su propuesta será de gran ayuda para garantizar el éxito de la Reunión. El mecanismo para el envío de propuestas será a través del siguiente enlace (formulario plenaristas), a completar en todos sus puntos hasta el día 14 de febrero de 2025.
Para su información les comunicamos que el Comité Científico, designado por la Comisión Directiva de AFA y la SUF, está conformado por:
– Dr. Raúl Rossignoli – Filial La Plata (Coordinador)
– Dra Yanina Fasano – Filial Bariloche Dr Julián Gargiulo – Filial Buenos Aires
– Dra Verónica Marconi – Filial Córdoba
– Dra Claudia Rodríguez Torres – Filial La Plata
– Dr Eduardo Bringa – Filial San Luis / Mendoza
– Dr Omar Fojón – Filial Santa Fe / Rosario
– Dr Alberto Somoza – Filial Sur / Tandil
– Dra Erlinda del Valle Ortiz – Filial Tucumán / Catamarca
– Dr. Ricardo Marotti – SUF Dr. Miguel Campiglia – SUF Dra. Madeleine Renom – SUF
Sobre las Conferencias Plenarias
El espíritu de estas exposiciones es hacer una puesta al día sobre un tema novedoso y potencialmente importante para nuestra comunidad, detallando sus principales aspectos de interés, los logros alcanzados y los desafíos e interrogantes existentes. Las Conferencias Plenarias están dirigidas a todo el público presente en el evento y no solamente a especialistas en el tema. Es por ello que la persona propuesta debe contar con la capacidad de transmitir con entusiasmo y calidad el tema a tratar.
Al completar el formulario se deberá contar con la siguiente información:
1. Apellido y nombre
2. Institución
3. Dirección postal
4. Ciudad de residencia
5. País de residencia
6. Dirección electrónica 7. Breve resumen de su trayectoria (en .pdf; máximo 3 páginas); enlace al perfil en ORCID, Google Scholar, ResearchGate o similar
8. Título tentativo de la conferencia plenaria propuesta
Además, incluir:
9. Justificación de la propuesta, que incluya una descripción del tema de la conferencia, de su relevancia e interés, de las cualidades de la persona propuesta como conferencista y todo otro elemento que justifique su inclusión en el programa de la Reunión.
10. Informar si la persona propuesta ha dado su acuerdo en asistir de manera presencial, en caso de confirmarse la invitación, para la fecha prevista para la Reunión.
Es importante mencionar que NO se considerarán propuestas de candidatos/candidatas que hayan brindado conferencias plenarias en alguna de las últimas diez ediciones de las Reuniones de AFA.
Recuerde que:
– En esta primera etapa se eleva cada propuesta al Comité Científico para su consideración. El Comité Científico a su vez someterá su propuesta a las Comisiones Directivas de la AFA y la SUF, quienes determinarán la nómina final de plenaristas.
– La organización del evento se hará cargo de los gastos de estadía de los/las conferencistas durante la Reunión, pero NO se cubrirán gastos de traslado en ningún caso, ni totales ni parciales. Si algún socio/socia puede conseguir financiamiento extra para cubrir el traslado de algún conferencista, debe comunicárselo al Comité Científico con tiempo para que sea tenido en cuenta.
Por último esperando contar con su presencia en La Plata, invitamos a visualizar el video de presentación de la 110 RAFA.
Cordiales saludos.
Dr. Omar Osenda – Presidente – Asociación Física Argentina.
Dra. Sofia Favre – Presidente – Sociedad Uruguaya de Física.
Dr. Edgardo Bonzi – Secretario – Asociación Física Argentina.
Dra. Lucía Amy – Secretaria – Sociedad Uruguaya de Física.