Skip to content

Premio L´Oreal- UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024

Reseña: física Dra. Nadia Celeste VEGA – Premio LOREAL- UNESCO 2024

La ciencia desarrollada por mujeres debe ser contada y visibilizada por todos, pero principalmente por ellas mismas. Es un deber con la sociedad que aporta día a día a su formación, capacitación y desarrollo, y también con sus colegas, en quienes se encuentra el reflejo de la lucha diaria y el placer de trabajar en lo que se ama día a día. Es así como yo, Nadia Celeste Vega, física, hoy tengo el placer de contarles un hermoso reconocimiento que obtuve.

El pasado martes 26 de noviembre de 2024 tuve el honor de ser galardonada con una Mención en la categoría Beca del Premio L´Oreal- UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024, por mi proyecto denominado “Desarrollo de Nanomateriales Semiconductores para su Aplicación en Dispositivos de Energía Renovable Solar y Control de Contaminación del Aire”. Este es un premio que se viene realizando desde hace 18 años en nuestro país distinguiendo a prestigiosas mujeres que trabajan en diferentes áreas de la ciencia. Este año la convocatoria, orientada a Ciencia de los Materiales, recibió 106 proyectos de los cuales 6 fueron los galardonados, siendo el mío uno de ellos.

El proyecto se basa en el desarrollo de nanomateriales semiconductores con propiedades optoeléctricas atractivas para ser aplicados en celdas solares híbridas (o de tercera generación) y por otro lado, aprovechar la sensibilidad eléctrica de estas nanoestructuras a cambios en su superficie cuando diferentes moléculas se “adsorben” para aplicarlas en sensores de gases de efecto invernadero (CO, NOx, entre otros). Ambas aplicaciones tratan de dar un aporte en dos principales problemáticas actuales: la conversión de energía de manera renovable y el control o monitoreo de agente de contaminación del medio ambiente. El trabajo propuesto cuenta con la colaboración de investigadores físicos y químicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con quienes desde hace varios años vengo trabajando, convencidos de que el trabajo multidisciplinario es necesario para la resolución de este tipo de problemáticas: entre ellos se encuentran el Dr. David Comedi y la Dra. Mónica Tirado, ambos físicos (CONICET-UNT), el Dr. Oscar Marín, el Dr. Mauricio Cattaneo, la Dra. Aida Ben Altabef y el Dr. Rodrigo Gibilisco, todos ellos químicos (CONICET-UNT).

Este premio representa un hermoso reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace varios años en el área de física del estado sólido en nanomateriales semiconductores, llevado a cabo por el grupo NanoProject, desarrollado en el Laboratorio de Nanomateriales (LN) y Laboratorio de Física del Sólido (LAFISO), del Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT y en el Instituto de Física del NOA (INFINOA) de doble dependencia CONICET-UNT.

En este proyecto galardonado, se resume una gran parte de todo el conocimiento que obtuve a lo largo de mi carrera como física y científica, el cual quisiera contarles brevemente.

Nací en San Miguel de Tucumán en enero del ‘88. En 2006 ingresé a la carrera de Licenciatura en Física de la FACET, UNT. En el 2012 obtuve mi título de Licenciada en Física con una tesis basada en nanoestructuras semiconductoras y sus propiedades optoeléctricas. En el 2017 me recibí de Doctora en Ciencias Exactas e Ingeniería en la FACET, UNT, donde estudié la aplicación de los nanomateriales de ZnO en dispositivos como LEDs y celdas solares de tercera generación. Ambas tesis fueron realizadas bajo la dirección del Dr. David Comedi y de la Dra. Mónica Tirado y los experimentos se llevaron a cabo en los laboratorios LN y LAFISO, ambos en la FACET, UNT.

Desde el 2017 al 2019 realicé mi Posdoctorado en el desarrollo de celdas solares sensibilizadas por colorantes, bajo la dirección del Dr. Néstor Katz, en el Instituto de Química del NOA, INQUINOA, del CONICET-UNT. Tanto para el Doctorado como Posdoctorado, fui becaria del CONICET.

A finales de 2019, ingresé a la Carrera de Investigador Científico del CONICET, con lugar de trabajo en el grupo NanoProject, del Instituto de Física del NOA (INFINOA), CONICET, UNT. Desde esta fecha, tengo a mi cargo la línea de investigación “Nanomateriales semiconductores y su aplicación en celdas solares híbridas”.

A lo largo de todos estos años, he realizado estancias de investigación en la Universidad de Oxford, Inglaterra (2015), la Universidad de Campinas, Brasil (2018), y en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona, España (2020) especializándome principalmente en la física y química de sistemas como en celdas solares híbridas. Desde el 2022 formo parte de una red de colaboración con investigadores de Brasil, dentro de un Proyecto Binacional, con la Universidad Federal de Amazonas y la Universidad Federal de Sergipe.

En el 2018, tuve el honor de obtener la Primera Mención del Premio Nacional del Instituto Tecnológico Sábato a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales, Convocatoria 2016-2018.

Además, actualmente soy docente de Electromagnetismo I y II del Departamento de Física de la FACET, UNT, y soy Secretaria de la Asociación Física Argentina (AFA) – Filial Tucumán. Tengo 14 publicaciones internacionales y más de 50 trabajos presentados en Congresos Nacionales e Internacionales. Soy directora de tesis de alumnos de grado y doctorado.

Por último, pero lo más importante, quisiera indicar que este recorrido lo pude hacer muy bien acompañada por mis hijos Benjamín y Lucía, mi esposo Sebastián, mis hermanas Jessica y Cynthia, y mis viejitos José Vega y Juana Albornoz.

Agradezco a mis colegas físicos de toda Argentina por sus cariños, y sus palabras de apoyo.

En esta inolvidable distinción, encontré un espacio para poder seguir haciendo visible el trabajo de una física tucumana, que encuentra en el día a día el placer de investigar en el laboratorio y enseñar a sus queridos alumnos, ¡representando a todos mis colegas que apuestan por la Ciencia argentina y no aflojan!

Por más mujeres en ciencia, y por más físicas aportando conocimientos para Argentina y el mundo.

¡Gracias a todos!

Nadia Vega