Del 22 al 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Salta, Argentina, se realizará la 24° Reunión Nacional de Educación en Física (REF XXIV) de la Asociación de Profesores de Física de Argentina, bajo el lema “Entrelazados con los nuevos desafíos de la Enseñanza de la Física, en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas”.
Primera Circular
Introducción
Treinta años después de la REF IX realizada en Salta en el año 1995, desde la filial local de APFA, volvemos a encarar el desafío de llevar a cabo este encuentro. En esta oportunidad, en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, nos inspiramos en una de las propiedades más extraordinarias que nos presenta esta disciplina, para alentar a que en esta REF XXIV tenga lugar un entrelazamiento de experiencias, propuestas y personas, para vincularnos con la multiplicidad de desafíos, complejos, pero también fascinantes, que nos presenta la enseñanza de la física en esta época de transformaciones vertiginosas.
Objetivos de la REF XXIV
– Brindar a los docentes de ciencias de todos los niveles la posibilidad de actualizar y profundizar su formación profesional en Física y Astronomía.
– Fortalecer la integración en los niveles de enseñanza primaria y secundaria entre la Física, las demás Ciencias Naturales y la Tecnología.
– Lograr un ámbito para profundizar y enriquecer la comunicación dentro de la comunidad de Docentes de Física de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.
– Estrechar vínculos entre los docentes e investigadores en Enseñanza de la Física y la Astronomía en el ámbito nacional e internacional.
– Promover la discusión permanente sobre educación científica en Argentina con miras a diseñar acciones tendientes a su mejoramiento.
– Reflexionar sobre la función de la REF y su impacto en la Enseñanza de la Física en los diferentes niveles educativos.
Destinatarios
– Docentes del nivel secundario y superior en Física, Astronomía, Cs. Naturales y Tecnología.
– Docentes del Nivel Primario en Ciencias Naturales.
– Estudiantes de profesorado de nivel secundario en Física.
– Estudiantes de profesorado de nivel primario en Cs. Naturales.
– Estudiantes del nivel universitario en carreras vinculadas con las Cs. Naturales, Matemática, Tecnología, Historia y Epistemología de la Ciencias.
– Investigadores e investigadoras en Didáctica de la Física, de la Astronomía y de las Ciencias en general.
Instituciones Organizadoras
– Asociación de Profesores de Física de Argentina APFA
– APFA – Secretaría Salta
– Universidad Nacional de Salta UNSa
– Facultad de Ciencias Exactas UNSa
– Instituto de Educación Media IEM – UNSa
– Observatorio Astronómico “Prof. Elvio Alanís”
– Instituto Superior del Profesorado de Salta ISPS N° 6005
Comité organizador
Prof. Hugo Sebastián Zerpa
Dra. Verónica Javi
Mg. Mariela Capaldo
Esp. Daniel Vitulli
Prof. Carlos Alessandretti
Prof. Marcos Martín
Esp. Yudith Mamaní Cáceres
Prof. Yesica Zerpa.
Ejes Temáticos
– La enseñanza y el aprendizaje de la física.
– La enseñanza y el aprendizaje de la física y su relación con otras disciplinas: multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad.
– Formación de profesores y práctica profesional.
– Educación científica mediada por tecnologías.
– Educación científica e inteligencia artificial.
– Currículo y desarrollo curricular en educación en física.
– Articulación entre los distintos niveles educativos. Ingreso, permanencia y promoción en educación en ciencias.
– Naturaleza de la ciencia: aportes de la filosofía de la ciencia, epistemología, historia de la ciencia y sociología de la ciencia a la educación en ciencias.
– Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, decolonialidad y perspectivas de género en educación en física.
– Metodologías de investigación en educación en física.
– Evaluación en educación en física.
– Educación en física inclusiva
Modalidad
La modalidad de participación será principalmente presencial, aunque se habilitarán espacios con modalidad híbrida.
Actividades
– Conferencias a cargo de especialistas sobre temas de actualidad y de investigaciones disciplinares y educativas.
– Mesas Redondas: sobre temas de física de actualidad y de la investigación educativa de interés para la docencia en áreas relacionadas con la enseñanza de la física.
– Talleres presenciales orientados a la capacitación docente, vinculados a propuestas didácticas y metodológicas innovadoras y disciplinares. La carga horaria de cada taller es de 8 hs que se distribuirán en dos jornadas de 4 hs.
– Grupos de Discusión sobre los trabajos de investigación o relatos de aula, que de ser aceptados, se publican en el número extraordinario de la Revista de Enseñanza de la Física. Se habilitarán espacios híbridos para su desarrollo.
– Presentación oral de Experiencias Docentes. Los y las autoras podrán presentar sus experiencias áulicas y/o de investigación frente a un auditorio, contarán con 10 minutos y soporte audiovisual. Se habilitarán espacios híbridos para su desarrollo. Los trabajos incluidos en esta sección serán publicados en las memorias del evento.
– Muestra de equipos para la práctica experimental de la física, compartidos por docentes y alumnos que hayan desarrollado equipos innovadores en el ámbito experimental de la Física. Se incluirán dispositivos e instrumentos de empresas del medio.
– Presentación de Libros: Se convocará a quienes hayan escrito libros relacionados con la educación científica y se dispondrá de espacios para su participación.
Observaciones
– Los resúmenes de los trabajos, las experiencias docentes, dispositivos y talleres aceptados serán publicados en las memorias del evento.
– Los grupos de discusión se realizarán sobre los trabajos evaluados para publicación en la revista de APFA.
– Los formatos de presentación de las diferentes actividades se publicarán en la página del evento.
Fechas importantes
– Fecha para envío de propuestas de talleres: desde el 1 de abril de 2025 al 31 de mayo del 2025.
– Fecha para envío de trabajos de investigación, relatos de aula, experiencias docentes y dispositivos: desde el 1 de abril al 15 de junio del 2025.
Vías de comunicación
Correo electrónico: refsalta2025@gmail.com
Página del evento (en construcción): refsalta2025.apfa.org.ar