Declaración de la Asamblea de AFA, del 17 de septiembre de 2025, frente a la situación actual de la ciencia y la tecnología
La asamblea de socios de Asociación Física Argentina considera inaceptable la crítica situación que atraviesan las instituciones de educación superior y del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y repudia las acciones y omisiones del gobierno que han conducido al presente estado de cosas. Algunas de ellas son:
– El incumplimiento de las leyes vigentes de financiamiento del sistema de CTI (Ley 27.614) y del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (Ley 27.738).
– La ausencia de una agenda nacional de ciencia y tecnología, y de canales de interlocución claros con la comunidad científica, cuyas opiniones se ignoran en la toma de decisiones.
– La pérdida del poder adquisitivo de salarios y estipendios, que deja a docentes e investigadores jóvenes cerca de la línea de pobreza.
– La parálisis de la Agencia I+D+i y la interrupción de programas claves como EquipAR, Construir Ciencia, Redes de Alto Impacto y los sistemas nacionales de grandes equipamientos.
– El virtual cierre de ingresos a la Carrera de Investigador del CONICET desde 2022.
– El desfinanciamiento de las universidades nacionales y los planes de desmantelamiento del INTA, INTI y otras agencias.
– La privatización de Nucleoeléctrica Argentina, innecesaria y contraria al interés nacional.
La combinación de desfinanciamiento y destrato político deja al sistema de educación superior y CTI reducido a pagar sueldos depreciados, sin recursos para sostener la investigación ni la innovación. Esto genera consecuencias previsibles y muy negativas:
– Investigadores y docentes universitarios forzados a abandonar sus proyectos o emigrar.
– Jóvenes que pierden interés en carreras científicas y tecnológicas.
– Pérdida de participación en proyectos internacionales y vínculos con la industria.
– Una Argentina más débil en el escenario global, donde el conocimiento define el desarrollo y la soberanía.
La ciencia y la tecnología son pilares no solo del progreso sino también de la supervivencia de nuestra Nación en el siglo XXI. Tal vez la universidad y el sistema científico-tecnológico resulten molestos a quienes sueñan con una Argentina “potencia” que se ocupe solo de la producción agrícola y de la extracción de materias primas. Sabemos que el extractivismo de energía, materias primas y cosechas por sí solo, sin regulación ni agregado de valor vía tecnología, sólo deja para las mayorías un país de salarios de miseria.
Desde la asamblea de la Asociación Física Argentina reafirmamos que la ciencia y la tecnología, y las entidades educativas que las nutren, son indispensables factores de desarrollo y expresiones de la soberanía nacional. Por lo tanto, exigimos al Gobierno y a los legisladores que cumplan y hagan cumplir las leyes vigentes, y que tomen medidas urgentes y efectivas para sostener y fortalecer el sistema científico y tecnológico y de educación superior.
La Plata, 17 de setiembre de 2025