Skip to content

NO PRIVATIZAR NA-SA

Posición de la Asociación acerca de la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA)

NO PRIVATIZAR NA-SA

La Asociación Física Argentina se opone enérgicamente a la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NA-SA). NA-SA es una empresa 100% del Estado Nacional que construye, monta y opera las tres Centrales Nucleares argentinas, y aporta el 7% de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista.

NA-SA

• Cuenta con excepcional capacidad técnica, con un conocimiento profundo y exclusivo de las centrales nucleares argentinas, habiendo realizado la reparación de Atucha I, la extensión de vida de ésta y de la central Embalse, y el diseño de Atucha II.
• Es y ha sido siempre superavitaria, tiene los costos de operación más bajos del sistema y ha sido capaz de obtener financiamiento externo.
• Ha operado siempre con los más altos estándares de seguridad, bajo un estricto sistema de control que involucra a agencias reguladoras nacionales e internacionales.
• Impulsa el desarrollo industrial y científico del país, capacitando profesionales y desarrollando una cadena de valor que involucra a 200 empresas proveedoras locales (especialmente metalmecánicas), además de traccionar la actividad de otras empresas estatales estratégicas del sector nuclear, como CONUAR y Dioxitek (dedicadas a combustibles nucleares).

La privatización de NA-SA es totalmente injustificada desde lo económico (puesto que no genera gastos al estado, sino por el contrario tiene superavit), riesgosa desde el punto de vista operativo (al perder el estado control sobre procedimientos de manipulación de combustibles nucleares y operación de centrales cuyos aspectos técnicos conoce NA-SA mejor que nadie) e implica una pasmosa claudicación en cuanto a soberanía, al ceder el control y conocimientos técnicos exclusivos de una industria de excelencia y fundamental para el desarrollo argentino.

«Empresa que funciona no se toca». NA-SA es un pilar del desarrollo tecnológico soberano, eficiente y seguro que debe permanecer en manos del Estado.

Setiembre de 2025.

Declaración en formato .pdf