Skip to content

Bases del Premio Luis Másperi

(Versión revisada, aprobada en reunión de Comisión Directiva en abril de 2025)

La Asociación Física Argentina (AFA) ha instituido el Premio Luis Másperi para la defensa de Trabajos Finales (Tesinas) de Licenciatura en Física.
El objetivo del Premio es motivar la participación joven en las Reuniones de la Asociación Física Argentina (RAFA), así como reconocer su trabajo para contribuir a su crecimiento y mejora desde los inicios de la carrera científica. Se busca además generar un compromiso con la AFA, motivando a las/los jóvenes estudiantes a que sigan luego siendo socios activos y que continúen participando en eventos organizados por la Asociación.

 

BASES Y CONDICIONES

1) Podrán participar en el concurso por el Premio Luis Másperi, Licenciadas/os en Física cuyo Trabajo Final haya sido defendido entre el 1ero de mayo del año anterior al llamado y el 30 de abril del año en curso. (Cláusula transitoria: para la Convocatoria 2025, se establece el periodo de defensa del Trabajo Final entre el 1ero de julio de 2024 y el 30 de abril de 2025.)

2) La convocatoria se realizará anualmente, durante el mes de mayo. La postulación es personal por parte de cada egresada/o reciente. En el anuncio del llamado, la AFA indicará el mecanismo de recepción de postulaciones.

3) Las/los postulantes al Premio deberán presentar en forma oral ante un jurado evaluador un resumen de los resultados obtenidos, técnicas utilizadas, modelos teóricos, así como también la motivación física, tecnológica o social de su Trabajo Final de Licenciatura. Deberán además enviar al momento de inscribirse, copia de la versión aprobada o última versión presentada del manuscrito del mismo, adjuntando un breve resumen del contenido (máximo dos páginas). Todo este material será usado por el jurado actuante en caso de así necesitarlo.

4) Quienes, de acuerdo al Jurado, resulten ganadores del Premio en primero, segundo y hasta tercer puesto, deberán asistir a la RAFA del año en curso donde expondrán su trabajo ya sea con una comunicación mural o una charla de división, en todos los casos como primer autor/a. Deberán inscribirse a la RAFA y cargar en la intranet el resumen correspondiente con el formato allí especificado.
En caso de que por fuerza mayor no le fuera posible asistir, la persona deberá presentar con suficiente antelación una nota debidamente justificada para consideración de la Comisión Directiva (CD) de AFA.

 

SOBRE LA EVALUACIÓN

1) Todas las personas postuladas serán evaluadas por un Jurado, formado por 4 (cuatro) integrantes titulares y 2 (dos) suplentes, constituidos a tal efecto por la CD de AFA.

2) La evaluación de cada una de las candidaturas recibidas se realizará ante el Jurado en modalidad virtual, por videollamada, durante los meses de junio y julio inmediatamente posteriores al cierre del llamado. Consistirá en una presentación oral de una breve exposición por parte de cada postulante, de 20 min de duración (15 min de exposición + 5 min de preguntas), la cual puede ser extendida a criterio del Tribunal.
Se informará fehacientemente a cada postulante por correo electrónico y con suficiente antelación, el día y horario de su presentación, así como la plataforma y el enlace para la conexión virtual.
Durante la presentación de cada candidato, además del Jurado podrán estar presentes únicamente y en calidad de oyentes, quienes hayan dirigido el Trabajo Final de quien se encuentra exponiendo.

3) De la presentación oral se evaluará con particular énfasis la claridad de exposición en cuanto a los objetivos y contenidos científicos del Trabajo Final de carrera.

4) Una vez cumplimentada la etapa de presentaciones orales, en un plazo no mayor a 15 días el Jurado analizará las mismas y elaborará un orden de méritos fundado, el cual será elevado para consideración de la CD de AFA.
De la exposición oral se evaluará habilidad y claridad al exponer el trabajo, motivación, objetivos, desarrollo y resultados obtenidos, así como la preparación del material visual utilizado. La evaluación se complementará con aspectos cualitativos como originalidad del trabajo, dificultad técnica, variedad de técnicas experimentales y/o teóricas, interdisciplinariedad, aplicaciones, etc.

5) El resultado de la convocatoria será comunicado públicamente por la Asociación, con al menos un mes de antelación a la RAFA.
En la difusión del resultado final del concurso se incluirá: nombre de cada persona premiada y su posición en el orden de méritos, título del Trabajo Final, institución donde realizó la defensa de su trabajo, y nombre de quien(es) haya(n) dirigido el Trabajo Final.

 

PREMIO Y BENEFICIOS

La AFA otorgará:

– A modo de beneficio para cada una/o de los postulantes, en caso de ser socios estudiantes con al menos un año de antigüedad: exención del pago de una (1) cuota societaria anual de AFA.

Para quien resulte en el primer lugar del orden de méritos: inscripción sin costo, pasajes nacionales y estadía para asistir y exponer en la RAFA del año en curso. Para quienes resulten en el segundo y en el tercer lugar: inscripción sin costo. En caso que el Jurado lo considere, y sujeto a la aprobación de la CD de AFA, podrá considerarse la selección de un cuarto premio a quien se le otorgaría un bono especial a definir por la CD.

Para los tres primeros lugares: certificado acreditando la obtención del Premio, firmado por las autoridades de AFA. El mismo incluirá: nombre de la persona premiada y posición en el orden de méritos del concurso, título del Trabajo Final, institución donde realizó la defensa de su trabajo, y nombre de quien(es) haya(n) dirigido el Trabajo Final. Además, se hará llegar una copia del certificado a la institución y directores/as.

Con posterioridad a su presentación en la RAFA, cada ganador/a (en primero, segundo y tercer lugar) tendrá la posibilidad de publicar su trabajo en la revista Anales AFA, siendo primer autor/a, con exención del pago de los costos de publicación. De ser aprobada la publicación del artículo, luego de su evaluación por referees y la decisión final del Comité Editorial de la revista, el mismo llevará mención explícita al concurso y el orden obtenido, como “Premio Luis Másperi (año YYYY): Trabajo ganador en primero/segundo/tercer puesto”.