Two Simons-FAPESP Research Professor Positions at ICTP-SAIFR

The ICTP South American Institute for Fundamental Research (ICTP-SAIFR) announces the opening of two Simons-FAPESP tenure-track research professor positions to begin in 2024, with the first in connections of physics to biology and the second in all other areas related to theoretical physics. The international search committee is chaired by Michael Green (Cambridge) and includes William Bialek (Princeton), Ray Goldstein (Cambridge), Simon Levin (Princeton) and José Nelson Onuchic (Rice) in areas related to biology, and Leticia Cugliandolo (Sorbonne), Scott Dodelson (Carnegie Mellon), Eduardo Fradkin (Illinois at Urbana-Champaign) and David Gross (KITP) in all other areas. Continuar leyendo «Two Simons-FAPESP Research Professor Positions at ICTP-SAIFR»

Call for Proposals of ICTP-SAIFR 2025 Activities

The ICTP South American Institute for Fundamental Research invites proposals of 2025 activities organized by ICTP-SAIFR at either IFT-UNESP or Instituto Principia in São Paulo, Brazil. (External ICTP-SAIFR activities organized at other locations can receive organizational support but not financial support.) All activities will be organized in a hybrid format where the speakers are in-person but participants can either be in-person or online. The 2025 activities will include schools and minicourses for Master´s and PhD students, short workshops and long programs for researchers, and outreach activities for the general public and high-school students and teachers.

To increase synergy between related activities, the calendar of 2025 activities will be divided into 3 general research areas which will occur in different 4-month periods of the year. From January-April, preference will be given to activities related to the Physics of Life (biological physics, complex systems, climate science, medical physics, etc.). From May-August, preference will be given to activities related to Fundamental Physics (particle physics, mathematics, field and string theory, cosmology, etc.). And from September-December, preference will be given to activities related to Computational and Quantum Physics (quantum optics, data science, machine learning, quantum materials, etc.) Continuar leyendo «Call for Proposals of ICTP-SAIFR 2025 Activities»

Ayudas AFA para el financiamiento de Escuelas en Fisica

La Asociación Física Argentina convoca a la presentación de solicitudes de ayuda económica para la organización de Escuelas en Física, a llevarse a cabo en el país durante el próximo año.

Esta convocatoria está dirigida a aquellos eventos de carácter académico, llámese escuela, que estén destinados exclusivamente a la transferencia de conocimiento por parte de investigadores/as y/o docentes hacia estudiantes de grado y/o posgrado (maestría, especialización, y/o doctorado). Las temáticas de estos eventos deberán estar contextualizadas dentro de las áreas de conocimiento propias de las divisiones de la AFA, o bien representar un grupo de disciplinas relacionadas a la Física. Continuar leyendo «Ayudas AFA para el financiamiento de Escuelas en Fisica»

Daniel Raúl Bes: su vida y obra

Daniel Bes (3 de febrero 1931 – 18 de noviembre 2023) fue una figura de relevancia para la física, tanto en el país como en el exterior.

Fue uno de los impulsores, junto a Aage Bohr y Ben Mottelson, ambos ganadores del Premio Nobel de Física (1976), de los modelos nucleares basados en métodos y conceptos provenientes de la teoría de campos. Su legado incluye, entre otros aportes, los desarrollos de la teoría de excitaciones de pares de nucleones, en modelos colectivos de rotaciones y vibraciones nucleares y la teoría nuclear de campos.

Su obra comprende 127 publicaciones en revistas internacionales, un libro sobre métodos perturbativos, un libro de texto sobre mecánica cuántica y numerosas contribuciones a conferencias y congresos internacionales. Continuar leyendo «Daniel Raúl Bes: su vida y obra»

Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional

Es con más becas y no con «vouchers». Es con más universidades públicas y no con aranceles. Es con más carreras acordes a las necesidades de las y los estudiantes y no con menos carreras solo para quienes puedan pagarlas. Es con más científicas y científicos investigando y no con laboratorios vacíos. Es con más educación universitaria pública, con más conocimiento, con más ciencia y con más arte como la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente.

Es con más Estado, eficiente y bien gestionado, y no es por nosotras y nosotros, es por las generaciones que vienen, para que tengan las mismas oportunidades que tuvimos gracias a una política de Estado que las y los universitarias y universitarios proponemos sostener.

Consejo Interuniversitario Nacional
14 de noviembre de 2023

Texto completo en: https://www.cin.edu.ar/comunicado-del-sistema-universitario-publico-argentino/