Skip to content

convocatorias

El Departamento de Física de la Materia Condensada (DFMC) del Centro Atómico Constituyentes (CNEA) organiza una Jornada Virtual de Difusión de Temas, ofrecidos para realizar trabajos de Labo 6 y 7, Tesis de Licenciatura, Doctorado y Postdoctorado.

Aquí pueden acceder (http://www.tandar.cnea.gov.ar/grupos/solidos/temas/) a la lista de temas ofrecidos, a sus respectivos resúmenes y quiénes son los y las investigadores/as responsables de los temas.

Los invitamos a la Jornada Virtual que se realizará el 6 de agosto a las 14hs.
Link de acceso: meet.google.com/moe-ywon-iaw.Read More »Jornada Virtual de Difusión de Temas, ofrecidos para realizar trabajos de Labo 6 y 7, Tesis de Licenciatura, Doctorado y Postdoctorado

Jornada Virtual de Difusión de Temas, ofrecidos para realizar trabajos de Labo 6 y 7, Tesis de Licenciatura, Doctorado y Postdoctorado

En el segundo cuatrimestre de 2021 se dictará Teoría funcional de la densidad aplicada al cálculo de propiedades electrónicas de materiales, materia optativa de grado y postgrado en el Instituto Sabato – UNSAM – Centro Atómico Constituyentes – CNEA. Las docentes serán Andrea Barral y Verónica Vildosola.

La materia se dictará dentro del marco del programa de doctorado del
Instituto Sabato–UNSAM y está orientada principalmente a estudiantes de
grado y postgrado con interés en la Física de la Materia Condensada. El
curso tendrá modalidad virtual, se dictará de septiembre a diciembre, dos
veces por semana en días y horarios a convenir. Otorgará certificado de
aprobación expedido por Instituto Sabato–UNSAM.Read More »Materia optativa de grado y postgrado a dictarse en el Instituto Sabato – UNSAM en el Centro Atómico Constituyentes – CNEA

Materia optativa de grado y postgrado a dictarse en el Instituto Sabato – UNSAM en el Centro Atómico Constituyentes – CNEA

El Premio al desarrollo tecnológico innovador orientado a la industria, creado recientemente a instancias de la División Industria y Tecnología de nuestra Asociación, tiene por objeto reconocer una labor sobresaliente e innovadora en investigación y/o desarrollo en tecnología.

El trabajo presentado deberá contener aspectos innovadores que, a criterio del Jurado, representen aportes tecnológicos, innovaciones o nuevas aplicaciones de tecnologías existentes con alto contenido de física. Son elegibles postulaciones individuales o grupales que desarrollen sus actividades tanto en ambiente industrial como en instituciones u organizaciones de ciencia y tecnología del país. El candidato o grupo premiado deberá residir en el país al momento de otorgar el Premio.Read More »Premio al desarrollo tecnológico innovador orientado a la industria – Convocatoria 2021

Premio al desarrollo tecnológico innovador orientado a la industria – Convocatoria 2021

El evento se llevará a cabo en agosto 2022 bajo una modalidad virtual y contará con diferentes actividades como charlas plenarias, semiplenarias, contribuciones orales y sesiones de pósters.

Este evento, que nació en el 2001 y viene creciendo año tras año, tiene como objetivo reunir a quienes trabajan en las diversas áreas de la nanociencia y la nanotecnología, para discutir su estado del arte, desafíos y avances a nivel nacional e internacional.

El Comité Organizador Nano 2022, convencido de que la ciencia es, por encima de todo, una obra colectiva, invita a toda la comunidad a participar del concurso para diseñar el logo que representará a la XXI edición del encuentro. Tienen tiempo hasta el 2 de agosto de 2021 para enviar sus ideas a xxinano2022@gmail.com.Read More »XXI Encuentro de superficies y materiales nanoestructurados (NANO 2022)

XXI Encuentro de superficies y materiales nanoestructurados (NANO 2022)