Skip to content

convocatorias

La Asociación Física Argentina anuncia que se encuentra abierta la convocatoria al Premio J. J. Giambiagi destinado a reconocer una labor sobresaliente en la realización y aprobación, en el país, de una tesis doctoral en física. De acuerdo al reglamento aprobado oportunamente, corresponde asignarlo este año a una tesis doctoral en física teórica aprobada durante los años calendario 2019 y 2020.

La coordinadora en esta oportunidad es la Dra. Fabiana Laguna. Las propuestas se recibirán hasta el 11 de junio y deberán incluir:Read More »Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Teórica – CONVOCATORIA 2021

Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Teórica – CONVOCATORIA 2021

El Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones está trabajando sobre una nueva edición de Casos Científicos en técnicas neutrónicas de interés para la comunidad científica argentina y latinoamericana.

Las técnicas neutrónicas constituirán un salto de calidad en las herramientas experimentales disponibles en la región, ofreciendo la posibilidad de contar con una instalación de gran escala y de clase mundial para realizar experimentos con neutrones que actualmente sólo pueden realizarse en laboratorios del hemisferio norte o Australia.

Un Caso Científico es un documento para relevar los intereses de diferentes comunidades en una determinada técnica (difracción, SANS, espectroscopías, reflectometría, tomografías, y otras). El documento describe – en un par de páginas – el problema a estudiar, su contexto y el expertise del grupo; y permite proponer algunos parámetros críticos de aquellos instrumentos que permitirían abordar los desafíos científicos propuestos.Read More »Encuesta del Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN)

Encuesta del Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN)

Título del proyecto

Estudio y caracterización de perovskitas híbridas de aplicación fotovoltaica.

Investigador Responsable: Dr. Roberto Arce
Área: Tecnologías Energ., Minera, Mec. y de los Materiales

Descripción del tema a investigar

Se caracterizarán morfológica, óptica y electrónicamente perovskitas depositadas en forma de películas delgadas por vía húmeda. La caracterización óptica y morfológica se hará mediante espectrometría, interferometría holográfica, microscopía convencional y difracción de rayos X y la caracterización electrónica se realizará mediante métodos de redes de fotoportadores, respuesta espectral, conductividad en función de la temperatura, entre otras.Read More »Beca de nivel inicial para realización del doctorado en el marco del proyecto PICT-2018-01614

Beca de nivel inicial para realización del doctorado en el marco del proyecto PICT-2018-01614

ICTP-SAIFR anuncia la creación del Premio ICTP-SAIFR en Gravitación clásica y sus aplicaciones. El premio anual reconocerá las tesis doctorales y la investigación de excelencia en el área de gravitación clásica y sus aplicaciones, en física de ondas gravitacionales, astrofísica y cosmología. El objetivo es incentivar e impulsar el escenario de investigación latinoamericano en áreas relacionadas con las ondas gravitacionales.

La existencia de ondas gravitacionales, contemplada en la Teoría de la Relatividad General de Einstein, fue comprobada indiscutiblemente en 2015, mediante la detección directa de ondas originadas por la fusión de dos agujeros negros realizada por LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser). Este evento marcó un hito en la investigación cosmológica y astronómica, no solo porque es otra proposición correcta de la Teoría de la Relatividad General, sino también, y principalmente, por presentar una nueva forma de estudiar el Universo y sus componentes.Read More »Nuevo premio ICTP-SAIFR a la investigación relacionada con ondas gravitacionales

Nuevo premio ICTP-SAIFR a la investigación relacionada con ondas gravitacionales