Visitas virtuales guiadas al Observatorio Pierre Auger

El Observatorio Pierre Auger inicia un ciclo de 3 visitas virtuales guiadas a sus instalaciones como parte de la celebración de los 150 años de la Astronomía Argentina, los días 18 de junio, 30 de agosto y 22 de octubre de 16:00 a 17:30 h.

Estos 3 encuentros serán en castellano, virtuales por plataforma zoom y por YouTube y especialmente dedicadas a profesores y alumnos universitarios y de nivel medio, y público en general.

Estas visitas no requieren inscripción previa, pero si desean participar a través de la plataforma zoom, recomendamos completar el formulario que se encuentra en este LINK. Continuar leyendo «Visitas virtuales guiadas al Observatorio Pierre Auger»

ICTP-SAIFR Workshop – Física de Frontera en Español para profesores de secundaria

El ICTP-SAIFR abre el registro para el curso en español sobre Física de frontera para profesores de secundaria.

Se encuentra abierto el registro para el programa de marzo de Física de frontera en línea, una actividad dirigida a profesores de secundaria, con el objetivo de compartir técnicas y estrategias de enseñanza para la inclusión de temas de Física moderna y contemporánea en las clases a distancia. Los encuentros, que en su primera edición se realizaron en portugués, ahora también tendrán un programa presentado en español. Continuar leyendo «ICTP-SAIFR Workshop – Física de Frontera en Español para profesores de secundaria»

Ciclo de conferencias: Encuentros a la puesta del Sol

La Universidad Nacional del Comahue, en conjunto con Astrónomos de la Universidad Tecnológica Nacional, del Observatorio Astronómico de Córdoba y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, organiza el Ciclo de Conferencias: Encuentros a la puesta del Sol.

Este ciclo de charlas forma parte de las actividades preparatorias del eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020, que afectará en particular la región sur de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Las actividades del ciclo se desarrollan todos los miércoles a las 18 hs, y pueden seguirse desde el canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCHp_douAn_UI3jdlipHrKrA/live Continuar leyendo «Ciclo de conferencias: Encuentros a la puesta del Sol»

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología: «Mecánica Cuántica: ¿cómo es el mundo de los átomos?

Como parte de la XVII edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Instituto de Física La Plata participará con la siguiente actividad de divulgación, orientada a estudiantes secundarios y público en general:

Mecánica Cuántica:
¿Cómo es el mundo de los átomos?

Fecha: Miércoles 18 de septiembre de 2019
Hora: 14.30 hs.
Duración estimada: 1 hora
Lugar: IFLP, Diagonal 113 e/63 y 64, La Plata
Contacto por mail: holik@fisica.unlp.edu.ar
Contacto telefónico: 0221 6443202.

Olimpíada Argentina de Astronomía 2019

El Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio – Universidad Nacional de San Juan (ICATE-CONICET-UNSJ) invitan a participar de la Olimpiada Argentina de Astronomía 2019 (OAA).

La Olimpíada es una competencia de carácter NACIONAL en el área del conocimiento correspondiente a la Astronomía y actualmente tiene dos modalidades de participación: la MODALIDAD TEORICO-PRACTICA y la MODALIDAD ESPECIAL. Continuar leyendo «Olimpíada Argentina de Astronomía 2019»