Skip to content

gbiarnes

¡IMPORTANTE! PRÓRROGA PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES: 15 de octubre de 2021

El Comité Organizador junto con la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) han decidido prorrogar la fecha de finalización de recepción de resúmenes hasta el día 15 de octubre de 2021.

Como se informó previamente, la XVI Reunión Anual de la AACr (XVI AACr) y sus dos eventos satélites, IX Taller: Radiación de Luz Sincrotrón y XII Escuela: Determinación de la Estructura Cristalográfica de Proteínas: Estado del Arte en Argentina, tendrán como sede la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cita en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

Las fechas previstas para la realización de todos los eventos van desde el 16 al 26 de noviembre del corriente año y se llevarán a cabo en modalidad virtual, contemplando algunas actividades presenciales si las condiciones sanitarias vigentes lo permiten.Read More »XVI Reunión Anual de la AACr – SEGUNDA CIRCULAR

XVI Reunión Anual de la AACr – SEGUNDA CIRCULAR

El Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio del Consejo Interuniversitario Nacional, organiza el 1er Encuentro Nacional sobre Litio: hacia una política para el desarrollo integral dirigido a docentes-investigadores, estudiantes, organizaciones sociales y ambientales, empresas, representantes del Estado y público en general de todo el país, con el propósito de generar un ámbito de debate integral en torno al litio, ambiente y sociedad, las tecnologías, el marco normativo, aspectos económicos entre otras aristas.

Organiza: Consejo Interuniversitario Nacional y Foro de Especialistas en Litio de la Argentina.

Fecha: 01 al 03 de diciembre 2021Read More »1er Encuentro Nacional sobre Litio (2021) – PRIMERA CIRCULAR

1er Encuentro Nacional sobre Litio (2021) – PRIMERA CIRCULAR

Tema de Beca: Modelado matemático de redes ecológicas complejas.

Título del Proyecto: Sociedades y ambientes en transformación: De la Transición Pleistoceno Holoceno al Antropoceno (PICT 2019-02167).

Lugar de trabajo: División Física Estadística e Interdisciplinaria del Centro Atómico Bariloche (https://fisica.cab.cnea.gov.ar/estadistica/es/index.htm).Read More »Búsqueda de postulantes para Beca Doctoral (ANPCyT-PICT)

Búsqueda de postulantes para Beca Doctoral (ANPCyT-PICT)

El proyecto en el que se inserta el plan de trabajo de tesis doctoral es una colaboración experimental-teórica centrada una temática actual y abierta: la interrelación entre nematicidad y superconductividad. Esta línea de investigación se inició hace pocos años y ha sido pionera en el estudio de este tópico en el país. Involucra la colaboración de investigadores experimentales y teóricos del Departamento de Física de la FCEyN, UBA en conjunto con investigadores del IFLySIB de La Plata, y grupos líderes en la temática de Ames Laboratory (USA), Max Planck Institute for Chemical Physics of Solids, Dresden (Alemania) e Illinois University (USA)Read More »Llamado a Beca Doctoral (ANPCyT PICT RAICES 2019-01580)

Llamado a Beca Doctoral (ANPCyT PICT RAICES 2019-01580)

Entre los días 11 y 16 de julio de 2021 tuvo lugar la 7° Conferencia Internacional de Mujeres en Física1 (ICWIP) de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). La conferencia es una iniciativa del Grupo de Trabajo de Mujeres en Física2 de la IUPAP, creado para informar sobre la situación de las mujeres en física en distintos lugares del mundo, compartir buenas prácticas, sugerir e implementar mecanismos de mejora y establecer contactos. La ICWIP se realiza cada 3 años desde el año 2002. Las ediciones anteriores se realizaron en Francia, Brasil, Corea, África del Sur, Canadá y Reino Unido. En 2020 la organización le correspondía a Australia, que finalmente la organizó en 2021 en forma virtual dada la situación de la pandemia por Covid-19, con la denominación ICWIP 2020.

La AFA participa de las ICWIP desde sus inicios con diferentes equipos de trabajo3, pero la conferencia de este año fue la primera que tiene lugar desde la conformación de nuestra Subcomisión de Género de AFA (SG-AFA). Consideramos un hito haber podido representar a la AFA en esta importante actividad internacional en el marco del trabajo colectivo que propone la SG-AFA, que en nuestra opinión es la única forma de generar una real transformación para lograr mayor equidad en la ciencia de nuestro país. La modalidad virtual posibilitó la participación activa de tres de nosotras en representación de la SG-AFA: Claudia Montanari, Fabiana Laguna y Nara Guisoni. También nos acompañó Marisa Frechero, quien terminaba su actuación como team-leader de Argentina.Read More »Subcomisión de Género AFA en la 7th IUPAP International Conference on Women in Physics

Subcomisión de Género AFA en la 7th IUPAP International Conference on Women in Physics