Skip to content

convocatorias

En el último siglo se produjeron un puñado de eclipses solares en Sudamérica y sólo dos de ellos ocurrieron en la estación cálida (12 de noviembre de 1966 y 14 de diciembre de 2020).

El 14 de diciembre de 2020 un eclipse solar total fue visible aproximadamente entre las 13.00 y las 13:30 (hora local) en la Patagonia Argentina y Chilena. Esto proporcionó una extraordinaria oportunidad para promover la ciencia del sistema Sol-Tierra y aumentar la conciencia ciudadana sobre los principales problemas y métodos científicos en el área. Principalmente, este eclipse total de sol proporcionó la oportunidad perfecta para actualizar estadísticas, realizar experimentos específicamente en América del Sur en la estación estival y fomentar la investigación interdisciplinaria.

Con este Focus Series: Perspectivas sobre el Eclipse Solar Patagónico 2020, buscamos artículos de investigación originales que cubran la amplia gama de eventos relacionados con el eclipse solar total de diciembre de 2020, desde la superficie terrestre hasta la atmósfera superior de la Tierra y la atmósfera solar.Read More »Focus Series sobre el Eclipse Solar del 14 de Diciembre de 2020

Focus Series sobre el Eclipse Solar del 14 de Diciembre de 2020

La Asociación Física Argentina anuncia que se encuentra abierta la convocatoria al Premio J. J. Giambiagi destinado a reconocer una labor sobresaliente en la realización y aprobación, en el país, de una tesis doctoral en física. De acuerdo al reglamento aprobado oportunamente, corresponde asignarlo este año a una tesis doctoral en física teórica aprobada durante los años calendario 2019 y 2020.

La coordinadora en esta oportunidad es la Dra. Fabiana Laguna. Las propuestas se recibirán hasta el 11 de junio y deberán incluir:Read More »Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Teórica – CONVOCATORIA 2021

Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Teórica – CONVOCATORIA 2021

El Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones está trabajando sobre una nueva edición de Casos Científicos en técnicas neutrónicas de interés para la comunidad científica argentina y latinoamericana.

Las técnicas neutrónicas constituirán un salto de calidad en las herramientas experimentales disponibles en la región, ofreciendo la posibilidad de contar con una instalación de gran escala y de clase mundial para realizar experimentos con neutrones que actualmente sólo pueden realizarse en laboratorios del hemisferio norte o Australia.

Un Caso Científico es un documento para relevar los intereses de diferentes comunidades en una determinada técnica (difracción, SANS, espectroscopías, reflectometría, tomografías, y otras). El documento describe – en un par de páginas – el problema a estudiar, su contexto y el expertise del grupo; y permite proponer algunos parámetros críticos de aquellos instrumentos que permitirían abordar los desafíos científicos propuestos.Read More »Encuesta del Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN)

Encuesta del Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN)

Título del proyecto

Estudio y caracterización de perovskitas híbridas de aplicación fotovoltaica.

Investigador Responsable: Dr. Roberto Arce
Área: Tecnologías Energ., Minera, Mec. y de los Materiales

Descripción del tema a investigar

Se caracterizarán morfológica, óptica y electrónicamente perovskitas depositadas en forma de películas delgadas por vía húmeda. La caracterización óptica y morfológica se hará mediante espectrometría, interferometría holográfica, microscopía convencional y difracción de rayos X y la caracterización electrónica se realizará mediante métodos de redes de fotoportadores, respuesta espectral, conductividad en función de la temperatura, entre otras.Read More »Beca de nivel inicial para realización del doctorado en el marco del proyecto PICT-2018-01614

Beca de nivel inicial para realización del doctorado en el marco del proyecto PICT-2018-01614