Skip to content

convocatorias

El curso comenzará el día 1 de septiembre, se desarrollará en forma virtual.

Para inscribirse, se requiere enviar la planilla que se adjunta al final del temario, a cualquiera de las siguientes direcciones: sbramos@yahoo.com o eitelp@gmail.com

La inscripción finalizará el día 19 de agosto.

El curso de postgrado está aprobadopor la Facultad de Ciencia Exactas, UNLP, Res. 2622 del 2/11/2017. La acreditación del mismo se obtendrá mediante una monografía, realizando un cálculo utilizando las herramientas brindadas en el curso, y cuyo tema será sugerido por los organizadores a los participantes de acuerdo a sus intereses. Se adjunta un temario preliminar donde se exponen los temas que se abarcarán.Read More »Curso de posgrado: Introducción a los métodos de modelado computacional en ciencias de los materiales

Curso de posgrado: Introducción a los métodos de modelado computacional en ciencias de los materiales

Tema

Pérdida de energía de iones en la materia por ionización del medio.

Este tema combina la física teórica básica con la posibilidad de aplicaciones que van de lo tecnológico, a la evaluación de daño de radiación ionizante, y aplicaciones médicas. El objetivo es describir las secciones eficaces de pérdida de energía e ionización en distintos materiales sólidos y gaseosos, orientado a blancos moleculares de interés. Esto requiere de desarrollo de modelos para calculos de excitación o ionización electrónicas, evaluar estados de carga de los iones en materiales, describir la contribución de las distintas capas electrónicas.Read More »Búsqueda de candidatas o candidatos para postularse a una Beca Doctoral Interna CONICET 2020

Búsqueda de candidatas o candidatos para postularse a una Beca Doctoral Interna CONICET 2020

La Asociación Física Argentina recuerda que hasta el 10 de junio se encuentra abierta la convocatoria al Premio J. J. Giambiagi destinado a reconocer una labor sobresaliente en la realización y aprobación, en el país, de una tesis doctoral en física. De acuerdo al reglamento aprobado oportunamente, corresponde asignarlo este año a una tesis doctoral en física experimental aprobada durante los años calendario 2018 y 2019.

El coordinador en esta oportunidad es el Dr. Luis Pugnaloni. Las propuestas deberán incluir:Read More »10/6/20: Vence el plazo de presentación de propuestas al Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Experimental

10/6/20: Vence el plazo de presentación de propuestas al Premio Giambiagi a la mejor tesis de doctorado en Física Experimental

El objetivo de la Escuela es que los estudiantes adquieran sólidos conocimientos básicos de Magnetismo y Materiales Magnéticos, y a su vez que puedan enterarse de los fenómenos y desarrollos más recientes en el área. Para esto se dictarán módulos teóricos que contarán con una primera parte más básica y se reservará parte del curso para exponer tópicos actuales en los distintos tipos de materiales. Para complementar los aspectos de materiales y fenómenos físicos de los módulos anteriores, habrá un módulo completo dedicado a exponer Técnicas Experimentales modernas que se emplean para el estudio de Materiales Magnéticos.

Destinatarios

Estudiantes de carreras de grado en ciencias (Física, Química o afines) e Ingenierías, con al menos el 75 % de la carrera aprobada al momento de realizar la inscripción, o profesionales que se hayan graduado y se encuentren actualmente realizando un posgrado en las mismas áreas.Read More »Escuela José Antonio Balseiro 2020 “Magnetismo y Materiales Magnéticos”

Escuela José Antonio Balseiro 2020 “Magnetismo y Materiales Magnéticos”