El proceso de revisión por pares en los trabajos científicos comparte una similitud con la democracia: no es perfecto pero es el mejor sistema que hemos creado hasta el momento. El editorial de Nature del 17 de junio (url: https://www.nature.com/articles/d41586-020-01622-z – Nature 582, 314 (2020)), presenta una discusión sobre cómo mejorar la comunicación de la revisión por pares.
Como directores de una revista Open Review, tenemos una opinión informada sobre cómo funciona esto en la práctica y creemos que podemos contribuir a este debate. Papers in Physics (www.papersinphysics.org) fue creada en 2009 y es la primera revista de revisión abierta en física y la única con sede en América del Sur. Dado que la revista también ofrece la opción de revisión tradicional, la comparación nos permite identificar directamente algunas ventajas del proceso de revisión abierta. Los revisores son más constructivos y comprometidos cuando firman sus reseñas, los autores están más inclinados a aceptar las críticas y a mejorar sus manuscritos y los editores son más cuidadosos en la elección de los revisores sin conflictos de intereses. También existe la posibilidad de que el revisor publique un comentario sobre el artículo y de que el autor responda a ello. Esto aumenta la transparencia del proceso editorial, la calidad del debate y también reconoce en forma explícita la labor de todas las personas involucradas.Read More »Papers in Physics – La evaluación abierta por pares puede mejorar la calidad de la ciencia y la transparencia del proceso