Skip to content

gbiarnes

Salió el N5 de la revista Ciencia, Tecnología y Política que edita la Cátedra libre Ciencia Política y Sociedad de la UNLP.

Contenidos

Entrevista a Silvia Ribeiro sobre COVID y su relación con el sistema agroalimentario industrial.
Creación de la Red PLACTS.
Producción Popular y desafíos tecnocientíficos.
¿Hambre Cero? Diagnóstico y desafíos.
El agro argentino, dependencia y soberanía.
Compras Públicas de Tecnología para la Innovación y el caso de ACUMAR.
Comunicación pública de la CyT.
Las vacunas como bienes sociales.
Jorge Sabato y el PLACTED.
La evaluación en el ingreso a carrera de investigador de CONICET.
Fragmentos (Oscar Varsavsky).
Recomendados y clásicos.Read More »Revista Ciencia, Tecnología y Política N5

Revista Ciencia, Tecnología y Política N5

Compartimos información sobre un seminario pensado para quienes se especialicen (o estén planeando hacerlo) en el área de los fundamentos de la física cuántica.

La Primera Reunión se llevará a cabo el jueves 10 de diciembre de 2020, de 14:00 a 17:00 hs.

El seminario se enfocará en el estudio de la física de las partículas idénticas en la teoría cuántica, con el objetivo de promover la investigación y el interés por el tema en nuestra región. A lo largo de las presentaciones, se discutirán distintos aspectos fundamentales de esta área de la física, tanto desde el punto de vista teórico como experimental, y se considerarán los problemas que presenta para la filosofía de la física, así como sus potenciales aplicaciones tecnológicas.Read More »Seminario de indistinguibilidad cuántica: Fundamentos y Aplicaciones

Seminario de indistinguibilidad cuántica: Fundamentos y Aplicaciones

La Doctora en Física Silvia Goyanes es la primera argentina que recibe el premio Ada Byron orientado a mujeres con trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos relacionados.Read More »

El jurado del Premio Juan José Giambiagi edicion 2020, integrado por Raúl Bolmaro, Moira Dolz, Mariel Galassi, Marcelo Nazzarro y Raúl Urteaga y coordinado por Luis A. Pugnaloni realizó la evaluación de las tesis nominadas para el premio.

Se recibieron las postulaciones de veinte tesis doctorales. Cada tesis fue analizada por dos evaluadoras/es de diferentes países de Iberoamérica con excepción de Argentina, especialistas en la correspondiente área temática. Cada evaluador/a realizó un reporte detallado, ponderando la relevancia, calidad, originalidad, impacto y claridad de las tesis presentadas.

Considerando los reportes recibidos, así como toda información referida a las publicaciones e impacto de cada tesis, el jurado resuelve recomendar a la Comisión Directiva de la Asociación Física Argentina el otorgamiento del Premio Juan José Giambiagi a Pamela Alejandra Pardini en reconocimiento a su tesis titulada Estudio de medios difusivos con heterogeneidades de bajo scattering. Detección y caracterización óptica en 3D., dirigida por D. I. Iriarte y J. A. Pomarico y defendida en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Read More »Ganadora y Menciones del Premio Juan José Giambiagi 2020

Ganadora y Menciones del Premio Juan José Giambiagi 2020