Skip to content

gbiarnes

El curso comenzará el día 1 de septiembre, se desarrollará en forma virtual.

Para inscribirse, se requiere enviar la planilla que se adjunta al final del temario, a cualquiera de las siguientes direcciones: sbramos@yahoo.com o eitelp@gmail.com

La inscripción finalizará el día 19 de agosto.

El curso de postgrado está aprobadopor la Facultad de Ciencia Exactas, UNLP, Res. 2622 del 2/11/2017. La acreditación del mismo se obtendrá mediante una monografía, realizando un cálculo utilizando las herramientas brindadas en el curso, y cuyo tema será sugerido por los organizadores a los participantes de acuerdo a sus intereses. Se adjunta un temario preliminar donde se exponen los temas que se abarcarán.Read More »Curso de posgrado: Introducción a los métodos de modelado computacional en ciencias de los materiales

Curso de posgrado: Introducción a los métodos de modelado computacional en ciencias de los materiales

Tema

Pérdida de energía de iones en la materia por ionización del medio.

Este tema combina la física teórica básica con la posibilidad de aplicaciones que van de lo tecnológico, a la evaluación de daño de radiación ionizante, y aplicaciones médicas. El objetivo es describir las secciones eficaces de pérdida de energía e ionización en distintos materiales sólidos y gaseosos, orientado a blancos moleculares de interés. Esto requiere de desarrollo de modelos para calculos de excitación o ionización electrónicas, evaluar estados de carga de los iones en materiales, describir la contribución de las distintas capas electrónicas.Read More »Búsqueda de candidatas o candidatos para postularse a una Beca Doctoral Interna CONICET 2020

Búsqueda de candidatas o candidatos para postularse a una Beca Doctoral Interna CONICET 2020

La revista International Journal of Glass Applied Science acaba de publicar, por primera vez en literatura científica (al menos en el área de materiales e ingeniería) un número especial dedicado a las mujeres: Women in glass.

Las responsables de la publicación han hecho un esfuerzo muy importante para visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de la ciencia del vidrio. Es de destacar, que el número de ésta publicación llega cuando los datos sobre caída de publicaciones de mujeres durante la pandemia vuelven a hacer visible su doble o triple papel de cuidadoras, maestras, cocineras, siempre poniendo en segundo plano la actividad profesional. Read More »Women in glass

Women in glass